Esta semana se realizó una sesión de fotos magnífica en un singular estudio fotográfico. La superproducción, muestra por primera vez al elenco de la obra caracterizados como Ariel, Úrsula, Tritón, Eric, Sebastián y Flounder.
El próximo 30 de mayo, el icónico musical de Disney La Sirenita hará su debut en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857), marcando un hito en la escena teatral porteña. Esta será la primera vez que Disney autoriza la realización del musical original de The Little Mermaid en Argentina, una noticia que anticipa un evento cultural destacado para este año.
La producción está a cargo de Carlos y Tomás Rottemberg, junto a MP Producciones y Ozono Producciones, el mismo equipo detrás de éxitos como Matilda y School of Rock. La dirección general estará en manos de Ariel Del Mastro, con Marcelo Caballero como director de actores, Analía González en la coreografía, Sebastián Mazzoni en la dirección vocal y Jorge Ferrari en el diseño escenográfico.
El elenco contará con Albana Fuentes en el papel de Ariel, Evelyn Botto como Úrsula, Osvaldo Laport interpretando al rey Tritón, José María Listorti como Sebastián y Pablo Turturiello en el rol del príncipe Eric.
La obra, basada en la película animada de 1989 y el cuento de Hans Christian Andersen, presenta una versión de 90 minutos que combina música de Alan Menken, letras de Howard Ashman y Glenn Slater, y libro de Doug Wright. Canciones emblemáticas como Bajo el mar, Parte de él y Pobres almas en desgracia formarán parte del espectáculo.
Las entradas ya están disponibles para la venta general desde el 4 de febrero. Además, se ha anunciado una función distendida adaptada para personas neurodivergentes, cuya fecha será comunicada próximamente.
Con una escenografía de gran envergadura y efectos especiales que recrearán el mágico mundo submarino, La Sirenita promete ser una de las producciones más impactantes del año, ofreciendo una experiencia inolvidable para toda l
a familia.
Este sábado, el cine nacional será el gran protagonista en la pantalla con una edición imperdible de "Argentina de Película", el ciclo conducido por Teté Coustarot que homenajea a las grandes figuras y obras del séptimo arte argentino.