La elegancia no es cuestión de dinero ni de marcas: es un arte, una actitud, una manera de estar en el mundo. Cuando la actitud vale más que la marca la diferencia.
Por Gabriela Guerrero Marthineitz
¿Qué significa realmente ser elegante?”
Hubert de Givenchy dice que: “la verdadera elegancia es sentirse bien con uno mismo. “
Y pienso que tiene toda la razón.
Porque ser elegante no se trata solo de lo que vestimos, ni de cómo nos mostramos: es un reflejo de nuestros valores, de nuestra coherencia y del respeto que tenemos hacia nosotros mismos y hacia los demás.
La verdadera elegancia nace de la seguridad interior, del sentido común y de la educación que practicamos todos los días, sin necesidad de ostentación ni exceso.”
La verdadera elegancia: el arte que no se compra.
Ser elegante: mucho más que vestirse bien.
El secreto de la elegancia: autenticidad y coherencia.
La elegancia, el lujo silencioso que todos recuerdan.
Pero ¿qué es la elegancia?
Es la armonía entre lo que uno es y lo que muestra, no depende de la ropa ni el dinero, sino de la coherencia entre el interior y el exterior: valores, educación, sentido común, respeto y buen gusto.
En moda, la elegancia se expresa en la medida justa, en elegir calidad sobre cantidad, en evitar excesos y en transmitir autenticidad.
De qué vale vestirse bien si luego nuestros modales son torpes, nuestro vocabulario obsceno y nuestros actos escandalosos o violentos?
En la vida, la elegancia es la capacidad de moverse con naturalidad, sin necesidad de ostentar generando admiración desde la simpleza y la seguridad personal.
Y la siguiente pregunta es, ¿cómo lo consigo, se aprende?
Yo creo que sí se aprende, buscando ejemplos, inspirándonos en las historias de vida de quienes nos dejaron enseñanzas valiosas.
Se aprende investigando, leyendo, observando, en una palabra: EDUCÁNDONOS.
Si, hasta para ser elegante y tener un estilo, lo más importante es la educación.
Ahora se viene la siguiente pregunta, ¿estilo y elegancia, son lo mismo?
Sabés que no, estilo y elegancia no son lo mismo, aunque suelen confundirse.
El estilo es muy personal, único e irrepetible.
Tiene que ver con la forma en que cada uno combina, elige y habita lo que viste y cómo se mueve en el mundo. “Es tu sello”.
La elegancia es universal no pasa de moda.
Se relaciona con la armonía, la medida justa, la coherencia, la educación y el respeto.
La elegancia puede sostenerse toda la vida más allá de las tendencias.
El estilo es lo que te distingue, la elegancia es lo que trasciende.
“La elegancia consiste en olvidarse de lo que uno lleva puesto”. Coco Chanel
“Vístete vulgar y solo verán el vestido, vístete elegante y verán a la mujer”, otra frase de Coco Chanel.
Y aquí se destaca el cuidado de la elección del vestuario acorde al momento que se lo use.
“La elegancia no consiste en destacar, sino en ser recordado” Giorgio Armani
“La elegancia es una actitud” Karl Lagerfeld
“Nunca hay que confundir elegancia con pedantería” Yves Saint Laurent
“La elegancia debe ser la combinación correcta de distinción, naturalidad, cuidado y simplicidad.” Christian Dior
“La forma más fácil de ser elegante es ser tú mismo.” Christian Dior
Y mirá el concepto que tiene Carolina Herrera de elegancia y aquí me pongo de pie porque es una de las mujeres del mundo de la moda, en la actualidad, más elegantes y distinguidas que sabe y mucho cómo vestir acorde a su edad!
“La elegancia no es solo belleza, es también la forma de pensar, la forma de moverse.”
“La elegancia es un equilibrio entre la sencillez, el cuidado y la buena educación.”
“La elegancia está en la manera de caminar, de hablar y, sobre todo, de escuchar.”
Y te preguntarás por qué tantas frases?
He aprendido mucho de ellos, por eso te las comparto porque representan todo el concepto de la elegancia y algo esencial, nos enseñan que lo más importante es la educación.
De nada vale tener dinero si no estás educado para tener buenos modales, actitud frente a la vida, para saber realizar una compra con conciencia, prevaleciendo calidad, buscando qué comprar y cómo combinar cada prenda.
El dinero te da la posibilidad de comprar todo lo que querés pero no te da la sabiduría para comprar con responsabilidad, sabiendo de calidades, de confecciones artesanales.
Una prenda o accesorio debe distinguirse por su confección, su calidad y no por su gran logo.
Tener un vestido y accesorios de marca sin haber buscado tu estilo, sin educación, sin información no significa ir elegante por la vida, es más profundo, lleva trabajo, tiempo y estudio, sí, estudio.
“La verdadera elegancia es invisible, porque no busca ser mirada, sino recordada.
Es la coherencia entre lo que somos, lo que pensamos y lo que mostramos.”
Te invito a tomarte un tiempito cada día y buscar información, puede ser mientras desayunas, en algún espacio del día que tengas libre, mirarte al espejo, conectarte con vos misma; sentirte, observarte, conocerte en profundidad y te aseguro que luego de hacerlo a conciencia, vas a encontrar tu estilo y ese estilo te va a llevar de la mano a ser elegante.
La elegancia no se compra: se construye con educación, respeto, buen gusto y autenticidad.
Encontrar tu estilo es el primer paso, vivirlo con coherencia es lo que te hará elegante.”
Todo depende de vos, de nadie más.
Hasta la próxima.
La Señora del Lujo Silencioso.
El astro del fútbol llegó al predio de Ezeiza con un bolso Hermes de 62.500 mil euros, idéntico al que Mauro Icardi le regaló a la China Suárez. ¿Casualidad fashion o guiño inesperado?