Espectáculos
04/10/2025

MARTIN FIERRO: LA MODA Y EL LUJO QUE SE PERDIÓ

La mediocridad se llevó el oro. Lo que vimos en la última ceremonia de los Premios Martín Fierro de la televisión abierta, transmitida por Telefe, fue una postal clara de una crisis silenciosa que atraviesa a la moda argentina: la pérdida de creatividad, calidad, autenticidad y oficio.

Por Gabriela Guerrero Marthineitz


Durante años, la alfombra roja de los Martín Fierro fue más que una pasarela: fue una vidriera del talento nacional, un escenario donde los diseñadores mostraban la excelencia de sus talleres, el valor de sus telas, el arte de sus bordados y el detalle de sus terminaciones.

Hoy, ese brillo parece haberse apagado.

Este año, lo que predominó fue una sensación de desgaste general.

Las telas lucieron pobres, los bordados débiles y las terminaciones desprolijas.

En lugar de sofisticación, vimos improvisación y en una gala que debería ser símbolo de lujo y elegancia, la moda local pareció ausente.


Algunas figuras se destacaron por sostener la bandera del buen gusto, la elegancia, el cuidado en los detalles y la calidad:

Mariana Fabbiani y Juana Viale, con impecables diseños de Gabriel Lage.

En el caso de ambas la elección de las joyas fue perfecta, Mariana lució piezas de Simonetta Orsini y Juan Viale una Parure de Flo Boskis Stad que dialogan en perfecta armonía.


Romina Gaetani radiante, con un original diseño y color de Fabián Zitta y calzado diseñado especialmente por Claude Benard. Natalia Oreiro, en un diseño Javier Saiach. Carolina ”Pampita” Ardohain, siempre elegante, aunque esta vez con un diseño internacional de la marca, Carolina Herrera y un anillo y un anillo y par de aros diseñados exclusivamente para esa ocasión de Flo Boskis Stad.


Fueron excepciones en un panorama general empobrecido, donde el oficio se diluye y la creatividad se rinde ante la inmediatez.


La incoherencia de una moda que se dice sustentable

La pregunta es inevitable:

¿cuánto de esta decadencia se explica por la avalancha de prendas manufacturadas y baratas que invaden el mercado argentino?

Gigantes como Shein y Temu promueven una cultura de lo desechable: diez vestidos al precio de uno, ninguno con alma.

Y muchas de las mismas personas que hoy hablan de sustentabilidad son las que consumen estas marcas.

La incoherencia es brutal.

No hay discurso posible si nuestras acciones lo contradicen.


La moda rápida no solo destruye la identidad del buen vestir, también amenaza la supervivencia de los talleres locales, de las bordadoras, de las modistas y de todo ese universo artesanal que durante décadas sostuvo el prestigio del diseño argentino.


Estamos frente a una crisis profunda: la del sentido, la del oficio, la del verdadero lujo que, como destaco siempre, no es sinónimo de dinero, los que leen mis columnas ya lo saben.

Ausentes: la calidad y la elegancia

En la alfombra roja, se sintió la ausencia de figuras icónicas que marcaron estilo.

Y, sobre todo, la ausencia del detalle, del cuidado, del saber hacer.

El ejemplo más doloroso fue el de Romina “Momi” Giardina, quien sufrió tropiezos y una caída por un vestido tan llamativo como impráctico.

Un diseño que puede funcionar en una foto, pero no en la realidad.

Un vestido no es solo una prenda: es un acompañamiento.

Debe adaptarse al cuerpo, al movimiento, al contexto.

Y eso es algo que los grandes diseñadores sabían y saben muy bien.

El legado de Jorge Ibáñez

Imposible no evocar a Jorge Ibáñez.

Su trabajo era sinónimo de perfección: bordados exquisitos, telas nobles, terminaciones impecables.

Pero, sobre todo, un respeto absoluto por la mujer que vestía.

Jorge preguntaba todo:

¿vas a caminar, sentarte, bailar, conducir?

Ninguna elección era casual.

Sus diseños combinaban belleza y funcionalidad.

Él entendía que la elegancia también es empatía.

Ese legado hoy se extraña.

Y más que nostalgia, debería ser una señal de alarma:

¿dónde están los nuevos creadores capaces de sostener ese nivel de compromiso y calidad?

Recuperar el valor del oficio

La moda argentina no puede sostenerse en el brillo de una sola noche.

Su fortaleza debe construirse en los talleres, en las manos que cosen, en las bordadoras que transforman una tela en arte, en los diseñadores que entienden que el lujo no se mide en cantidad, sino en coherencia y excelencia.

El desafío es inmenso:

volver a apostar por los oficios, por las telas nobles, por la costura precisa y por el diseño con identidad.

No se trata de competir con lo barato.

Se trata de revalorizar lo nuestro.

Si la moda argentina quiere trascender, necesita volver a honrar su mejor herencia: la del trabajo bien hecho.

Todavía hay quienes lo hacen, pero cada vez son menos.

Y si no los cuidamos, los perderemos.

El lujo no está en el brillo: está en la coherencia

El verdadero lujo no está en un vestido caro ni en una marca internacional.

Está en la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos.

Está en elegir menos, pero mejor.

En vestir con sentido, en respetar a quienes hacen posible cada prenda.

La moda es cultura, identidad y trabajo.

Cuando se pierde la coherencia, se pierde el alma.


Y si la mediocridad se lleva el oro, es hora de repensar qué premiamos y qué valores estamos dispuestos a sostener.

Cuidemos los oficios, los talleres, a las modistas, a los diseñadores que creen en el arte del vestir.

Porque sin ellos, la moda argentina pierde su voz.


Hasta la próxima,

La Señora del Lujo Silencioso


MÁS LEÍDAS

  • ¡ESCÁNDALO! CHECHU BONELLI Y DARÍO CVITANICH, A LOS GRITOS EN LA DISCOTECA MOSCÚ

  • DIOS GELATO: LA HELADERIA ELEGIDA POR LOS FAMOSOS

  • LA ULTIMA SONRISA DE DIEGO: LA FOTO INEDITA DE MARADONA CUATRO DIAS ANTES DE MORIR

Espectáculos
05/11/2025

TINELLI EN MEDIO DE UN FRENTE INTERNO: CONFLICTOS FAMILIARES Y DEUDAS MILLONARIAS

En las últimas semanas, el entorno de Marcelo Tinelli volvió a quedar en el centro de la escena. La pelea con algunos de sus hijos y que continúen apareciendo reclamos económicos relacionados a deudas previas don solo algunos de los conflictos.

Encuesta

¿De que lado estás?

  • CHINA
  • VICUÑA
Espectáculos
29/10/2025

EL MACABRO PLAN DE WANDA PARA MOJARLE LA OREJA A “LA CHINA” SUÁREZ

Cuando parecía que la tregua entre Wanda Nara y Eugenia “La China” Suárez finalmente había llegado, una nueva polémica sacude al mundo del espectáculo.

Por Redaccion
Espectáculos
22/10/2025

LOS SEIS MARTIN FIERRO QUE RESTAN ENTREGARSE DE ACA A FIN DE AÑO

La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) no detiene su calendario de premiaciones y se prepara para un cierre de año maratónico.

Encuesta

¿De que lado estás?

  • CHINA
  • VICUÑA