Espectáculos
19/10/2025

EL LUJO ASPIRACIONAL COMO ANESTESIA

Hubo un tiempo en que el lujo era una forma de verdad: hablaba del tiempo, de la herencia, del oficio. Hoy habla del algoritmo. Y el problema no es la pérdida de artesanía, sino que el lujo ya no se pregunta por qué existe.

Por Gabriela Guerrero Marthineitz


El sistema aprendió a vestir el malestar de belleza.

A convertir el ruido en estética, la ansiedad en experiencia premium.

Y todos colaboran:

los que diseñan, los que comunican, los que compran, los que aplauden.

¿Yo también?

La anestesia del bienestar

Las marcas dejaron de vender objetos hace tiempo.

Ahora venden anestesia.

Cada logo promete la misma cosa: alivio.

Y nosotros, rendidos ante la velocidad del mundo, lo compramos como quien compra oxígeno.

En Argentina, esa necesidad de alivio tiene datos concretos:

según el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA (2025),

el 35 % de los adultos atraviesa algún nivel de malestar psicológico,

y casi el 9 % está en riesgo de padecer un trastorno mental.

La UCA confirma la tendencia: tres de cada diez argentinos

presentan síntomas de ansiedad o depresión,

especialmente mujeres y personas en situación de pobreza.

A la vez, la venta de ansiolíticos se disparó más del 100 % en la última década.

El clonazepam, uno de los más recetados,

se ha convertido en un termómetro silencioso del país.

El cansancio ya no se duerme: se medica.

El consumo emocional se volvió una forma de consuelo.

Ya no compramos cosas: compramos significados que nos sostengan.

El perfume que promete calma.

La marca que te dice “me importás”.

La prenda que disfraza la fatiga.



No es metáfora: es química.

Cada clic libera dopamina.

Cada entrega nos da una dosis de control.

Y cuando el efecto se pasa, volvemos a necesitar otra.

Quizá por eso el lujo aspiracional se ha convertido en el ansiolítico más sofisticado que existe.

No mancha, no deja olor y viene con storytelling.

La frase más triste del mundo es también la más usada:

“me lo merezco.”

No justifica un gasto; traduce una necesidad:

“necesito sentir que sigo bien.”

Esa frase es el síntoma de una época entera:

una sociedad que ya no se permite parar,

pero necesita creer que el consumo es autocuidado.

Un país que gasta más en ropa que en libros,

mientras la ansiedad se convierte en idioma común.

Y ahí aparece la paradoja del lujo barato.

Marcas que destruyen la calidad prometiendo abundancia.

El ejemplo más brutal es Shein,

cuya frase de cabecera lo resume todo:

“Buy like a billionaire.”

Comprá como un BILLONARIO, ya no como millonario, aunque tu ropa dure lo que un scroll.

La tontería en su máxima expresión pero sin embargo seduce a millones alrededor del mundo.

Esa es la ilusión perfecta:

acumular sin construir, poseer sin pertenecer.

El lujo aspiracional convertido en placebo textil.

La verdad incómoda

Trabajo en este mundo,

y cada vez me cuesta más seguir sus reglas.

Me dicen que mis escritos no sirven porque no responden a lo que “hay que venderle” a la sociedad.

A veces parece que es mejor vender ilusión que decir la verdad.

A mí, me cuesta.






Tengo colegas con gran trayectoria que siguen la línea editorial (o la bajada de línea) sabiendo que no están describiendo la realidad.

Pero si la describen, se quedan sin trabajo.

Entonces, ¿qué hacer?

¿Cambiamos la realidad para cobrar un sueldo o mantenemos en alto nuestros valores, respetando al que nos lee o nos escucha?

Hoy la tarea del comunicador es más difícil que nunca.

Hay que cumplir con los algoritmos…

O, mejor dicho, con quienes quieren convertirte en un producto al que después le venden cosas.

He visto a marcas hablar de rituales mientras exigen resultados inmediatos.

He visto a artesanos desaparecer porque el fast fashion ya no paga oficio.

He visto a creativos usar la palabra alma en presentaciones sin saber de qué hablaban.

Y me he visto a mí, admirando todo eso.

Sí, también me pasó, como te pasa a vos.

No es que compremos demasiado.

Es que ya no sabemos sentir sin comprar.

Y esa desconexión es la herida más profunda de nuestro tiempo.

Este no es un fenómeno local, sino global.

Ocurre en distintos países con la misma sintaxis del malestar: ansiedad, consumo y búsqueda de alivio inmediato.

En España, por ejemplo, el 80 % de la población declara sentirse estresada o emocionalmente agotada,

y el consumo de ansiolíticos creció más del 50 % en la última década.

La diferencia es mínima: cambia el paisaje, pero no la herida.

Porque si el lujo fue siempre una forma de mirar el mundo con atención,

hoy ese lujo transformado en aspiracional que lo quiere todo,

es la forma más estética de no mirarlo.

Y mientras sigamos confundiendo calma con silencio publicitario,

seguiremos llenando la herida de cosas.

El lujo silencioso como salvavidas?

Quizá el verdadero lujo —al que yo llamo silencioso—

ya no sea poseer nada, sino poder detenerse sin buscar alivio.

No comprarse el descanso, sino merecerlo.

No vivir anestesiado, sino disponible.

Y si tengo que confesar algo, es esto:

yo también he sentido esa ansiedad envuelta en papel de regalo.

También he querido que algo externo me salvara.

Pero cada vez que abrí la caja, descubrí lo mismo:

dentro no había calma, solo un placebo que no cura, solo calma un ratito y luego, a seguir comprando para que ese ratito dure un poco más.

Quizá el verdadero lujo hoy sea animarse a sentir sin anestesia.

A mirar el mundo sin filtros ni algoritmos.

A recuperar el tiempo, la pausa y la verdad como forma de belleza.

Y vos, em qué etapa estás?

Hasta la próxima!

La Señora del Lujo Silencioso.


MÁS LEÍDAS

  • ¡ESCÁNDALO! CHECHU BONELLI Y DARÍO CVITANICH, A LOS GRITOS EN LA DISCOTECA MOSCÚ

  • DIOS GELATO: LA HELADERIA ELEGIDA POR LOS FAMOSOS

  • LA ULTIMA SONRISA DE DIEGO: LA FOTO INEDITA DE MARADONA CUATRO DIAS ANTES DE MORIR

Espectáculos
05/11/2025

TINELLI EN MEDIO DE UN FRENTE INTERNO: CONFLICTOS FAMILIARES Y DEUDAS MILLONARIAS

En las últimas semanas, el entorno de Marcelo Tinelli volvió a quedar en el centro de la escena. La pelea con algunos de sus hijos y que continúen apareciendo reclamos económicos relacionados a deudas previas don solo algunos de los conflictos.

Encuesta

¿De que lado estás?

  • CHINA
  • VICUÑA
Espectáculos
29/10/2025

EL MACABRO PLAN DE WANDA PARA MOJARLE LA OREJA A “LA CHINA” SUÁREZ

Cuando parecía que la tregua entre Wanda Nara y Eugenia “La China” Suárez finalmente había llegado, una nueva polémica sacude al mundo del espectáculo.

Por Redaccion
Espectáculos
22/10/2025

LOS SEIS MARTIN FIERRO QUE RESTAN ENTREGARSE DE ACA A FIN DE AÑO

La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) no detiene su calendario de premiaciones y se prepara para un cierre de año maratónico.

Encuesta

¿De que lado estás?

  • CHINA
  • VICUÑA