Ibope está evaluando la posibilidad de que la televisión Argentina ya no se mida por el minuto a minuto. Otro cambio significativo sería eliminar la medición tradicional del punto de rating e implementarlo según cantidad de personas.
Por Redacción
El sistema de medición de rating en tiempo real, conocido como "minuto a minuto", podría tener los días contados en la televisión argentina. Según versiones que circulan en la industria, la empresa Kantar Ibope Media, responsable de la medición de audiencias en el país, estaría evaluando la posibilidad de eliminar esta herramienta para los canales de aire por pedido expreso de los canales de televisión más importantes.
De confirmarse esta decisión, la dinámica de la televisión en vivo podría cambiar drásticamente. Durante dos décadas, la información del rating en tiempo real ha sido un elemento clave en la producción televisiva, permitiendo que los programas ajusten su contenido sobre la marcha según el comportamiento de la audiencia. Sin esta herramienta, los directivos y productores tendrían que esperar hasta el día siguiente para conocer los resultados de audiencia, lo que podría alterar la manera en que se toman decisiones en la industria.
Si el "minuto a minuto" dejara de estar disponible, los canales podrían verse obligados a cambiar sus estrategias de programación. La competencia feroz por captar la atención del público en tiempo real, con modificaciones constantes en la grilla y decisiones apresuradas basadas en los números instantáneos, podría dar paso a una planificación más estable y estructurada.
Este cambio también podría afectar la dinámica de los programas en vivo. En la actualidad, los conductores y productores están atentos a cómo fluctúan los números para adaptar el ritmo, los temas e incluso la duración de los segmentos en función de la audiencia. Sin estos datos inmediatos, la televisión podría recuperar un margen de independencia creativa, aunque también se enfrentaría al desafío de medir el impacto de sus contenidos con mayor retraso.
Dentro del sector televisivo, la posible eliminación del "minuto a minuto" genera opiniones encontradas. Algunos analistas consideran que esta medida permitiría mejorar la calidad de los contenidos, evitando que los programas se ajusten constantemente a los vaivenes de la audiencia y apostando por formatos más sólidos y bien planificados.
Por otro lado, hay quienes sostienen que sin esta información en tiempo real, la competencia entre los canales se volvería más incierta y se perdería una herramienta clave para captar la atención del público en un mercado cada vez más fragmentado. Además, en un contexto donde las redes sociales y el streaming han cambiado los hábitos de consumo, la televisión abierta podría verse aún más presionada para encontrar nuevas formas de medir su impacto.
Otro cambio significativo que se está evaluando, sería el cambio de medición de audiencia por miles que sería reemplazado por cantidad de televidentes. Las planillas mostrarían al día siguiente la cantidad de televidentes que tuvo cada programa
Si finalmente se confirma el fin del "minuto a minuto", la televisión argentina podría entrar en una nueva etapa, en la que el foco pasaría de la inmediatez de los números al desarrollo de contenidos con una visión más a largo plazo. Este cambio marcaría el cierre de una era en la que el rating instantáneo ha sido el gran protagonista de la industria.
Sin embargo, aún queda por verse si esta medida se hará efectiva y cómo afectaría realmente a la forma en que los canales diseñan su programación. Lo que sí parece claro es que la televisión abierta se encuentra en un momento de transformación, donde la adaptación a las nuevas realidades del consumo de medios ser
á clave para su futuro.
Una publicación en la Red social X de Zulemita Menem con un mensaje oculto encendió las alarmas. Hilando muy fino, vincula a la conductora con un servicio de inteligencia del exterior.
La historia de uno de los humoristas más importantes del país no comenzó como todos creen. Dueño de un cerebro brillante para los analisis económicos, llegó a asesorar a entidades financieras con temas de inversión.
Hace ya un tiempo que Marcelo Tinelli está abocado a sus redes y proyectos personales que nada tienen que ver con los medios. Pero hace unos días su teléfono sonó y tuvo un ofrecimiento que lo dejó pensando.