Hoy vive en un departamento de alquiler temporario en el barrio de Las Cañitas, mientras define cómo continuará su vida en el país, en medio de un complejo panorama judicial y personal.
Por Redacción
Fabiola Yañez volvió a la Argentina. El pasado 29 de septiembre, la ex Primera Dama regresó desde España junto a su hijo para instalarse nuevamente en Buenos Aires.
Según pudo saber este medio, Yañez se ocupa sola del niño, sin la ayuda de su madre ni de personal doméstico. Apenas sale de su casa, concentrada en reorganizar su rutina y en buscar un jardín de infantes para que su hijo finalice el ciclo lectivo de sala de 3 en Argentina. También está gestionando terapias para continuar el tratamiento que el pequeño realizaba en España, donde residieron en los últimos meses.
Mientras tanto, sigue en trámite el juicio de alimentos contra su ex pareja, el ex presidente Alberto Fernández. Los abogados de ambas partes negocian un acuerdo alimentario que regirá en caso de que Fabiola establezca su residencia definitiva en el país.
Actualmente, Fernández aporta solo el 30% de su jubilación, una cifra que ronda menos de tres millones de pesos mensuales. Según trascendió, esa suma es insuficiente para cubrir los gastos del niño y las terapias que requiere.
En cuanto a la seguridad, solo el hijo del ex mandatario cuenta con custodia, ya que se trata de una medida obligatoria por protocolo para hijos de ex jefes de Estado. Fabiola, en cambio, no dispone de custodia personal, mientras que Fernández mantiene nueve custodios y dos autos oficiales asignados.
El vínculo entre el ex presidente y su hijo está estrictamente regulado por la Justicia. Dos veces por semana, el niño es trasladado con la custodia a la casa de su padre, donde comparte visitas de dos horas supervisadas por la Secretaría de la Infancia.
Durante su estadía en España, el contacto se mantenía por videollamadas dos veces por semana, también bajo supervisión judicial. Según fuentes cercanas a Yañez, ella nunca obstaculizó el vínculo entre padre e hijo. Incluso, en fechas especiales, como el cumpleaños de Fernández, preparaba una torta para que el niño pudiera soplar las velitas junto a su padre a través de la pantalla.
Al regresar al país, las primeras visitas fueron presenciales en la Secretaría de la Infancia y luego en el domicilio del ex presidente. Hoy el régimen es progresivo y sin supervisión directa, aunque la causa sigue bajo la órbita de la Justicia Penal de la Ciudad, en el marco de una denuncia que Fernández había presentado por supuesto “impedimento de contacto”.
A este escenario se suma la causa por violencia de género que enfrenta el ex mandatario, la cual estaba a punto de llegar a juicio oral, pero sufrió un giro inesperado: la Cámara de Casación apartó al juez Julián Ercolini y designó en su lugar a Daniel Rafecas, el mismo magistrado que Fernández había propuesto como Procurador General de la Nación durante su gobierno, pero cuya designación fue rechazada por el Senado.
Mientras tanto, Fabiola Yañez intenta rearmar su vida lejos de la política y los escándalos, enfocada en el bienestar de su hijo y en recuperar la estabilidad tras meses de turbulencia judicial y mediática.
> “Está completamente dedicada a su hijo, tratando de que tenga una infancia normal y en paz”, confió una fuente cercana a su entorno.
La ex Primera Dama parece decidida a reiniciar su historia en silencio, pero su regreso marca un nuevo capítulo en una separación que, lejos de cerrarse, sigue escribiéndose en los tribunales y bajo la mirada pública.
Qué nos pasa como sociedad que no se puede opinar o proponer algo distinto? Las personas prefieren más la hipocresía a la honestidad? Hay que callarse para pertenecer y ser aceptado?
El falso mito de no repetir vestido, ¿Que nos impide hacerlo? ¿Por qué las mujeres no repetimos vestido? Repetir no es pecado: el lujo de tener un placard inteligente
La apertura de las importaciones está destruyendo los oficios alrededor de la moda argentina. Apertura de importaciones y atraso cambiario: más de 11.500 empleos registrados perdidos entre diciembre de 2023 y junio de 2025, y el cierre de 380 empresas, según Fundación Pro Tejer.