Buenos Aires se prepara para vivir una nueva edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ el próximo 1 de noviembre, y uno de los protagonistas más esperados será el camión de Impulse, una propuesta performática que promete combinar arte, música y activismo en una experiencia colectiva e inmersiva.
Lejos del formato de carroza tradicional, la intervención —bajo el concepto de “Futuro queer”— se presentará como una instalación en movimiento, abierta a la celebración y también a la reflexión. DJs en vivo, visualidades inmersivas y poderosos mensajes sobre salud sexual y derechos humanos serán los ejes de esta propuesta que invita a imaginar un porvenir más libre, inclusivo y deseante.
“Se trata de reivindicar el placer como una fuerza política capaz de transformar la realidad”, destacan desde la organización. En ese sentido, el camión de Impulse buscará ser un espacio de comunidad y celebración, donde los cuerpos y las identidades se encuentren en movimiento como símbolo de resistencia y futuro.
✨ ¿Qué es Impulse?
Impulse es una organización internacional sin fines de lucro con presencia en más de 25 ciudades del mundo, dedicada a promover el bienestar integral de las personas LGBTIQ+. En Buenos Aires, comenzó su trabajo en 2017, impulsando iniciativas vinculadas a:
✅ Prevención en salud sexual
✅ Acceso a derechos
✅ Fortalecimiento y cuidado de la comunidad
✅ Generación de espacios donde el arte, la comunicación y la salud pública se encuentran
A través de activaciones, campañas y eventos, Impulse entiende que el placer, el cuidado y la libertad no son conceptos aislados, sino dimensiones inseparables de una vida digna.
🌈 Un futuro donde todos los deseos tengan lugar
Con su presencia en la Marcha del Orgullo 2024, Impulse reafirma su compromiso con la visibilidad, la celebración y la transformación social. El camión performático no sólo será un punto de encuentro festivo, sino también un manifiesto móvil por un futuro queer, donde todos los cuerpos, identidades y deseos tengan lugar.
📲 Más información en el Instagram oficial de Impulse Buenos Aires: @impulsebsas
Qué nos pasa como sociedad que no se puede opinar o proponer algo distinto? Las personas prefieren más la hipocresía a la honestidad? Hay que callarse para pertenecer y ser aceptado?
El falso mito de no repetir vestido, ¿Que nos impide hacerlo? ¿Por qué las mujeres no repetimos vestido? Repetir no es pecado: el lujo de tener un placard inteligente
La apertura de las importaciones está destruyendo los oficios alrededor de la moda argentina. Apertura de importaciones y atraso cambiario: más de 11.500 empleos registrados perdidos entre diciembre de 2023 y junio de 2025, y el cierre de 380 empresas, según Fundación Pro Tejer.