El equipo franquicia argentino que compite en el Súper Rugby Américas paso una mañana con los niños internados y llevaron camisetas de regalo.
Por Redacción
Los Pampas visitaron el Hospital Austral y llevaron alegría a los pacientes
El equipo argentino de rugby, Los Pampas, realizó una emotiva visita al Hospital Universitario Austral, donde compartieron momentos con pacientes, familiares y personal de salud. La actividad, organizada en el marco de su compromiso con la comunidad, tuvo como objetivo llevar un mensaje de apoyo y esperanza a quienes atraviesan momentos difíciles.
Desde temprano, los jugadores fueron recibidos con entusiasmo por el personal del hospital, quienes los guiaron a través de las distintas áreas de internación. Allí, los deportistas compartieron charlas con los pacientes, firmaron autógrafos y se tomaron fotos, generando sonrisas y emoción en cada rincón.
Uno de los momentos más conmovedores fue el encuentro con los niños internados en el área de pediatría. Entre juegos y anécdotas, los jugadores lograron crear un ambiente de alegría, demostrando que el deporte no solo se trata de competencia, sino también de valores como la solidaridad y el compañerismo.
Desde su creación, Los Pampas han demostrado un fuerte compromiso con distintas causas sociales. "Sabemos que nuestro rol va más allá del rugby, y estas visitas nos recuerdan la importancia de estar cerca de la gente y aportar nuestro granito de arena", expresó uno de los jugadores durante la jornada.
Por su parte, las autoridades del Hospital Austral agradecieron la visita y destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para los pacientes. "El contacto con figuras del deporte es un gran estímulo para nuestros pacientes, especialmente para los más jóvenes, que ven en ellos un ejemplo de esfuerzo y superación", señaló un vocero del hospital.
La visita de Los Pampas dejó una huella imborrable en cada persona con la que interactuaron. Más allá del rugby, demostraron que el deporte puede ser una herramienta de transformación social, capaz de inspirar y generar impacto positivo en la comunidad.
Este tipo de actividades refuerzan la importancia de la empatía y la conexión humana, recordando que, a veces, un simple gesto puede marcar la diferencia en la vida de alguien que lo necesita.